METODOLOGÍA
- Proporcionar a los alumnos una enseñanza de calidad integradora y completa tanto en los conocimientos teóricos como en el desarrollo de las actividades prácticas.
- Desarrollar los contenidos de los distintos módulos en un entorno eminentemente práctico y, en la medida de lo posible, en un ámbito real de trabajo.
- Promover la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en el desarrollo de la actividad escolar, dentro del ámbito de sus responsabilidades facilitando el necesario clima de convivencia y estudio. la asistencia a clase, la responsabilidad en las tareas académicas y la presencia en las reuniones de Delegados y Juntas de Evaluación.
- Potenciar la capacidad de los alumnos para confiar en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando los valores y principios básicos de creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor.
- Promocionar en el alumno la capacidad para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo, así como la formación para la prevención de conflictos y para su resolución pacífica en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y laboral.
- Considerar la responsabilidad y el esfuerzo personal elementos esenciales del proceso educativo. El grupo de profesores de esta Escuela se considera transmisor de conocimientos y el alumnado receptor de los mismos. Por lo cual su interés y esfuerzo son imprescindibles como punto de partida, al igual que lo es reconocer que necesitan aprender de manera efectiva y rápida.
- El método para desarrollar cada una de las unidades didácticas es el siguiente: Partir de los conocimientos previos de los alumnos, teniendo en cuenta su diversidad y sobre todo que en las primeras unidades obviamente, será necesario incidir más en conocimientos básicos de la especialidad.
- La explicación de los contenidos básicos se puede realizar en el aula, empleando los recursos de los que se dispone: pizarra, videos, programas interactivos etc.
- Es muy importante definir con claridad los objetivos y contenidos mínimos, el profesor y los alumnos han de ser conscientes del objetivo que se pretende alcanzar, esto favorece el desarrollo de su autonomía para aprender y les ayuda a detectar mejor sus progresos y dificultades.
- Es necesario dirigir la acción educativa hacia la comprensión, la búsqueda, el análisis y cuantas estrategias eviten la simple memorización y ayuden a cada alumno a asimilar activamente y a aprender a aprender.
- Una vez los contenidos teóricos se han explicado, se pueden realizar las prácticas programadas. Para ello, el profesor realizará, si es necesario, una demostración para que después individualmente o agrupados, se realice por los alumnos.
- Durante el seguimiento de la actividad el profesor puede plantear cuestiones y dificultades específicas, a la vez que resolverá las dudas que el alumnado plantee.
- Las actividades prácticas constituyen el referente inmediato de la consecución de los conocimientos y destrezas y son el componente más adaptativo de la programación, por lo que su planificación debe responder al principio de la máxima flexibilidad.


